lunes, 12 de diciembre de 2011

Evaluación o seguimiento del periodo

Según los resultados del diagnostico, se deben trabajar la enseñanza-aprendizaje de las vocales, y también de las letras del alfabeto. Esto va de la mano con la enseñanza y adquisición de la escritura. Por medio de estrategias se quiere lograr una exitosa adquisición de la lecto-escritura a modo general a nivel de grupo curso. Se evaluará a través de escalas de apreciación.

Instrumentos de evaluación.

Lectura inicial
Indicadores Siempre. A veces. Nunca.
Reconoce y manipula adecuadamente textos escritos de su entorno y capta su significado.
Conoce las letras del alfabeto en sus formas mayúsculas y minúsculas y la secuencia alfabética.
Lee palabras con distintos niveles de complejidad fonética, gráfica y morfológica.
Lee comprensivamente diversos tipos de textos breves y significativos.
Recita, memoriza distintos tipos de texto tales como, canciones, poemas, adivinanzas,etc.
Lee en voz alta con buena pronunciación y entonación, y con propósitos claros.





Escritura manuscrita inicial

indicadores Siempre. A veces. Nunca.
Reproduce las letras en estudio, ateniéndose a su punto de partida, desarrollo y final.
Respeta el tamaño y su ubicación en las zonas de escritura.
Mantiene un espaciado regular entre las letras y las palabras.
Liga adecuadamente las letras para formar palabras.
Copia y escribe al dictado palabras que contienen las letras y tipos de sílabas en estudio.
Escribe, en forma espontánea, palabras, frases y oraciones significativas.

En el primer semestre de aplicado el plan de acción, comprendido entre marzo y julio. Los alumnos generalmente respondieron con buenos resultados a las estrategias y actividades realizadas. Esto se evidenció en que hubo participación, por medio de opiniones y diálogo, para el aprendizaje en conjunto, también sirvió para aclarar dudas.la recepción a través del trabajo con textos, especialmente con cuentos, fue bueno, pero constantemente había que renovarlos ya que los alumnos perdían la motivación y el interés por escuchar o leer nuevamente el libro. Para esto se complementó con otro libro de similares características y se iba alternando clase a clase, cuando así se requería. En lo que respecta al aprendizaje del alfabeto, los alumnos que pertenecen a un bajo promedio, que son los de integración presentaron gran dificultad, ya que confundieron vocales, consonantes, y al momento de realizar una actividad solo la lograban gracias al apoyo del alfabeto que está en el aula. Los alumnos que se encuentran sobre el promedio ya podían leer silabas y combinaciones de ellas para formar palabras. Los alumnos que se encuentran en el promedio de lo esperado también desarrollaron un buen aprendizaje del alfabeto, a veces confundían fonema-grafema, pero con el tiempo eso fue mejorando. La memorización de canciones y poemas al principio no fue exitosa, pero a medida que los niños ejercitaban su mente, pudieron memorizar todo lo que el docente les enseñó.
El desarrollo grafomotor fue exitoso a nivel de grupo curso, ya que todos pudieron escribir su nombre, palabras y oraciones sin grandes dificultades.
En el segundo semestre de plan de acción, de agosto a diciembre se pudieron comprobar más los avances, ya que cada vez iban siendo más autónomos en la lectura y escritura. Con las actividades de creación de texto, los alumnos que se encuentran sobre el promedio pudieron expresar claramente sus ideas y escribirlas con poca o nula ayuda del docente. Los alumnos que se encuentran en el nivel de lo esperado también demostraron un insuperable avance en cuanto a la escritura de sus ideas., siendo más autónomos en su aprendizaje, leyendo pequeñas frases y comprendiendo su significado. Los alumnos que se encuentran bajo el promedio pudieron escribir pequeñas frases, pero con ayuda del docente, aún presentaban confunción con algunos fonemas y sus respectivos grafemas, pero en las vocales, los alumnos ya las identificaban sin errores, lo cual es un avance muy importante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario